El sector de la construcción sigue obsesionado con las prácticas de demolición en favor del crecimiento imparable de la ciudad, negando sistemáticamente el agotameinto de los recursos naturales y sociales que esto implica. Esta tendencia genera unas emisiones, un consumo energético y un derroche de recursos materiales que no nos podemos permitir. En este podcasts ponemos en cuestión esta práctica con la intencion de transformar este patrón; un ciclo de destrucción, extracción y reconstrucción que desplaza a las comunidades y borra sus huellas materiales e inmateriales. Debemos desarrollar crecimantos urbanos que preserven las estructuras existentes y protegan los lazos de pertenencia, con el fin de construir ciudades más justas.
En este podcast, hacemos el seguimiento de casos de demolición en el marco Europeo. En esta primera serie, viajamos a Barcelona, para abordar el proceso de borrado que esta sufriendo TMDC, la cooperativa de oficios más grande de Europa. En el contexto de la futura transformación urbana del barrio de San Martí, que está imbuida en este ciclo de «destrucción-construcción». Así, nos encontramos con cuestiones sobre qué funciones puede albergar la ciudad neoliberal contemporánea, siendo los espacios productivos unos de los más disputados. ¿Cuáles son las consecuencias de las futuras transformaciones urbanas? ¿Podríamos imaginar un modelo urbano que priorice los bienes comunes, las comunidades y la proteja las huellas anteriores?
Against Demotion es un podcast producido por forty five degrees.
Nota final de forty five degrees
Nuestro método de investigación se basa en aproximaciones experienciales al análisis espacial, por lo que durante nuestra investigación en diciembre de 2024, fuimos acogidas por el espacio de residencias Half House, cuyo edificio está directamente afectado por el plan de demolición (que tendrá lugar en las próximas fases). Esto nos permitió entender la idiosincrasia y los matices de esta parte de la ciudad, desde su conexión con el tejido urbano de Barcelona, así como a ser testigos de los ritmos cotidianos, la variedad de usos allí establecidos y las actividades que sostienen esta trama.
Esta investigación abre un marco de evaluación inicial sobre la demolición del Sector Prim, una zona clave del proyecto de transformación urbana de la estación de La Sagrera. Dada la urgencia del proceso de demolición, publicamos este conjunto inicial de entrevistas, aunque reconocemos un gran potencial para la continuación este trabajo. Además de las entrevistas que aparecen en los podcasts, mantuvimos varias conversaciones con otras personas y expertos, entre ellos Alberto Peral, responsable de Half House, e Isabel Tomé, Arquitecta y Jefa de la Oficina de Planeamiento General de Barcelona. Si alguien está interesado en contribuir o apoyar los próximos pasos de esta investigación, que no dude en ponerse en contacto con nosotras en hello@forty-five-degrees.com.
-
Queremos agradecer a Mauro Castro, Salvador Clarós, Lídia Guitart, Alberto Peral, Pedro Pineda, Álvaro Porro, Isabell Thrun e Isabel Tomé por su generosidad y su tiempo al contribuir a este trabajo, y a Half House la hospitalidad durante nuestra estancia. Por último, queremos expresar nuestra visión crítica sobre la presencia claramente dominante de intervenciones masculinas durante la investigación y nos gustaría hacer una reflexión sobre las implicaciones sectoriales de la ausencia de otras singularidades.
Desarrollo del proyecto: forty five degrees
Investigadores: Berta Gutiérrez Casaos y Alkistis Thomidou, con la orientación de Pedro Pineda.
Edición de sonido: Berta Gutiérrez Casaos y Alkistis Thomidou. forty five degrees
Diseño de sonido: Ed Davenport
Masterización de sonido: Javier Pardo
Producción de textos y traducciones: Berta Gutiérrez Casaos. forty five degrees
Imágenes: Berta Gutiérrez Casaos, 2024. forty five degrees