Explorando los Espacios de Coworking Industrial en Europa

Cada vez que visitamos una nueva ciudad, nos gusta explorar los espacios que comparten una misión similar a la nuestra. Nos parece mucho más enriquecedor que las típicas atracciones turísticas, ya que es una oportunidad única para aprender de otros, conocer sus enfoques y establecer vínculos con aquellos que comparten nuestros valores. Estos intercambios son fundamentales para seguir evolucionando y enriquecer nuestra propia práctica.

En 2024, tuvimos la suerte de visitar una variedad de espacios que, aunque no todos son coworkings industriales, nos inspiraron de maneras muy distintas. Desde talleres y fábricas industriales hasta espacios que, aunque no comparten exactamente nuestra actividad, ofrecen ideas y enfoques de los que podemos aprender y mejorar nuestro propio modelo. Además, visitamos fábricas y talleres donde pudimos conocer procesos productivos que, estamos seguros, nos ayudarán a optimizar la producción para nuestros usuarios.


Coworking Industriales

Coworking industrial es un espacio que ofrece una infraestructura de fabricación industrial de forma abierta a cualquier persona o empresa que, por medio de una cuota, pueda utilizar el espacio y la maquinaria disponible.

BLOQS | Londres, Reino Unido

Observaciones: Buildinbloqs es uno de los primeros espacios en Europa en ofrecer una infraestructura profesional para fabricantes. Con instalaciones de primera calidad, es especialmente destacado en la oferta de maquinaria para trabajar madera y metal, pero también ofrece herramientas para trabajar otros materiales como plásticos, textiles y cerámica. A diferencia de otros, no ofrece espacios fijos de trabajo, sino que las personas alquilan el espacio por el tiempo que necesiten, lo que incluye el uso de la maquinaria (excepto algunas máquinas específicas como las CNC).

Sitio web: https://bloqslondon.com

  • Fundación: 2017

    Bio: Buildinbloqs tiene como objetivo empoderar a creadores y pequeñas empresas proporcionando acceso a equipos de alta gama y fomentando un entorno colaborativo y basado en la comunidad. Se centran en ofrecer el espacio y las herramientas necesarias para convertir las ideas creativas en realidad.

    Datos Básicos

    • Superficie Total: ~3,000 m²

    • Distancia al Centro de la Ciudad: ~12 km (Enfield to Central London)

    • Materiales Trabajados: Madera, metal, plásticos, compuestos, textiles, cerámica, vidrio

    • Listado de Maquinaria: CNC routers, cortadoras láser, impresoras 3D, tornos de metal, equipos de soldadura, herramientas para trabajar madera, máquinas de coser, formadores de vacío

    • Tipos de Membresía: Paga por uso, membresías mensuales, pases de un día

    • Precios: Pase diario: ~£50; Membresía mensual: ~£150–£300

    • Otros Servicios: Talleres, formación, espacio para eventos, apoyo a empresas

 

TMDC | Barcelona, España

Observaciones: TMDC surgió como una evolución del Makerlab en Berlín, con la intención de crear un espacio donde la fabricación fuese más accesible. A diferencia de otros coworkings industriales, TMDC ofrece tanto espacios fijos (parcelas) como pago por uso, lo que permite una flexibilidad que ha sido bien recibida por su comunidad. Su enfoque de integrar tanto a artistas como a emprendedores facilita un ecosistema más inclusivo y resiliente.

Sitio web: https://www.tmdc.es

  • Fundación: 2016

    Bio: TMDC Barcelona (Taller para la Materialización y el Desarrollo de Conceptos) es un espacio cooperativo de coworking industrial que ofrece acceso flexible a talleres y maquinaria compartida para diseñadores, artesanos, makers e ingenieros. Su misión se centra en facilitar la fabricación sin limitaciones, mientras promueve la colaboración entre diferentes oficios. Su visión busca demostrar que la fabricación local y la colaboración pueden revitalizar las ciudades y generar valor económico y social.

    Datos Básicos

    • Superficie Total: 5600 m²

    • Distancia al Centro de la Ciudad: ~5 km (Poblenou a Barcelona Centro)

    • Número de Sedes: 2

    • Materiales Trabajados: Madera, metal, plásticos, textile, electrónica

    • Listado de Maquinaria: maquinaria madera y metal, Cortadoras láser, impresoras 3D, CNC routers, kuka robot con cabezal de fresado, tricotosa, …

    • Tipos de Membresía: Acceso mensual + espacios fijos

    • Precios: ~€111/mes

    • Otros Servicios: Talleres, coworking, formación

 

TRIFOLIUM | Copenhague, Dinamarca

Observaciones: Trifolium destaca por su comunidad activa y diversa, que va desde empresas emergentes hasta freelancers. Lo que más llama la atención es su enfoque en crear un entorno dinámico y flexible para aquellos que buscan un espacio para prototipos y fabricación, pero también para los que necesitan oficinas para su negocio.

Sitio web: https://trifo.dk

  • Fundación: 2013

    Bio: Trifolium es un espacio de coworking industrial ubicado en el corazón de Sydhavn, en Copenhague. Ofrece acceso a instalaciones de oficina y talleres, y alberga a más de 70 empresas emergentes, emprendedores y freelancers. Su misión es apoyar la innovación y facilitar el paso de ideas a productos listos para el mercado.

    Datos Básicos

    • Superficie Total: ~5,000 m²

    • Distancia al Centro de la Ciudad: ~5 km

    • Número de Sedes:

    • Materiales Trabajados: Madera, metal, plásticos, electrónica
      Listado de Maquinaria: Cortadoras láser, impresoras 3D, CNC routers, herramientas de soldadura

    • Tipos de Membresía: Acceso mensual

    • Precios: 120€ (básico) + €441 (pro uso)/mes
      Otros Servicios: Talleres, coworking, paquetes de formación

 

MakerSpace | Munich, Alemania

Observaciones: Este espacio se inspira en Techshop y está muy vinculado a la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y BMW. Su principal fortaleza es la increíble variedad de máquinas de alta gama, como impresoras 3D sinterizadas y cortadoras de agua, lo que hace que el espacio se sienta como un lugar donde puedes hacer cualquier cosa que imagines.

Sitio web: https://www.maker-space.de/en/

  • Fundación: 2013

    Bio: MakerSpace Munich es un espacio de colaboración que ofrece herramientas y recursos para ayudar a individuos y empresas a materializar sus ideas. Su enfoque está en fomentar la creatividad e innovación en un entorno impulsado por la comunidad, donde cualquier persona puede crear, prototipar e innovar.

    Datos Básicos

    • Superficie Total: ~2,700 m² (2 ubicaciones)

    • Distancia al Centro de la Ciudad: ~8 km (Garching a Munich centro)

    • Materiales Trabajados: Madera, metal, plásticos, electrónica, textiles

    • Listado de Maquinaria: Impresoras 3D, cortadoras láser, fresadoras CNC, estaciones de soldadura, máquinas de coser, herramientas para trabajar madera

    • Tipos de Membresía: Membresía mensual

    • Precios: Mensual: ~€49 (solo taller básico) – €159 (acceso completo)

    • Otros Servicios: Cursos, eventos comunitarios, soporte en prototipado

 

Make ICI | Francia

Observaciones: Lo que distingue a Make ICI es su modelo de expansión con múltiples ubicaciones (más de 6) en Francia. Es un espacio de gran dinamismo con una red de recursos bien distribuida. Su enfoque en el arte y el trabajo colaborativo crea un ambiente único para quienes buscan un lugar para proyectos creativos, más allá de los simples procesos industriales.

Sitio web
: https://makeici.org/

  • Fundación: 2016

    Bio: Make ICI proporciona un espacio para profesionales creativos para colaborar, experimentar e innovar utilizando una amplia gama de equipos. Se enfocan en fomentar el trabajo multidisciplinario y ofrecer una plataforma para la expresión artística, colaborando para materializar proyectos con acceso a maquinaria de última generación.

    Datos Básicos

    • Superficie Total: Varias ubicaciones (diferentes tamaños)

    • Distancia al Centro de la Ciudad: Depende de la ubicación

    • Materiales Trabajados: Madera, metal, plásticos, textiles, cerámica

    • Listado de Maquinaria: Cortadoras láser, máquinas CNC, impresoras 3D, máquinas de coser, ruedas de cerámica

    • Tipos de Membresía: Solo para uso de máquinas o con espacio incluido

    • Precios: Planes mensuales (160€), planes con espacio (desde 295€)

    • Otros Servicios: Talleres, residencias artísticas, coworking

 

Made de Madera | Madrid, España

Observaciones: Made de Madera se enfoca en los ebanistas, brindando tanto a los expertos como a los que se inician en la carpintería un espacio completo para desarrollar sus proyectos. Lo que lo hace diferente es la especialización en madera, el equipamiento avanzado para trabajarla, y la gran variedad de cursos que ofrecen, lo que crea una comunidad centrada en este material tan noble y tradicional.

Sitio web
: https://madedemadera.com

  • Fundación: 2019

    Bio: Made de Madera es un espacio dedicado al trabajo en madera y la carpintería. Ofrecen herramientas y maquinaria de última generación para aquellos que deseen realizar proyectos de ebanistería. Además, proporcionan formación y cursos especializados tanto para profesionales como para aficionados, permitiendo a los usuarios explorar y perfeccionar sus habilidades en el trabajo de la madera.

    Datos Básicos

    • Superficie Total: ~500 m²

    • Distancia al Centro de la Ciudad: ~15 km (afueras de Madrid)

    • Número de Sedes: 1

    • Materiales Trabajados: Madera

    • Listado de Maquinaria: Herramientas para trabajar la madera

    • Tipos de Membresía: Membresía mensual

    • Precios: ~€115 a €375/mes

    • Otros Servicios: Talleres, fabricación personalizada

 

TextielLab | Tilburg, Países Bajos

Observaciones: TextielLab se destaca por su enfoque único en la industria textil, con un gran espacio que incluye maquinaria especializada, como telares industriales y máquinas de tejido digital. Es un centro importante para el desarrollo de nuevos tejidos y tecnologías, y su oferta de residencias artísticas permite a los diseñadores profundizar en sus prácticas. Además, al ser parte de un museo y recibir financiación pública, tienen un enfoque accesible para los proyectos emergentes.

Sitio web
: https://textiellab.nl

  • Fundación: 2006

    Bio: TextielLab es un espacio dedicado a la innovación en el diseño y la producción textil. Proporciona acceso a maquinaria industrial avanzada para el trabajo de tejidos y materiales experimentales. Su misión es cerrar la brecha entre el arte y la industria, ofreciendo a diseñadores, artistas y makers la oportunidad de experimentar y desarrollar nuevos materiales y técnicas de fabricación textil.

    Datos Básicos

    • Superficie Total: ~2,500 m²

    • Distancia al Centro de la Ciudad: ~2 km (centro de Tilburg)

    • Materiales Trabajados: Textiles, hilos, tejidos experimentales

    • Listado de Maquinaria: Telares industriales, máquinas de tejer, impresoras textiles digitales

    • Tipos de Membresía: Acceso basado en proyectos

    • Precios: Desde €1000/día (subvencionado)

    • Otros Servicios: Residencias artísticas, programas educativos

 

Bildhauer Werkstatt | Berlín, Alemania

Observaciones: Bildhauer Werkstatt es un espacio único por su enfoque en el arte escultórico y la versatilidad de sus instalaciones. Ofrecen una infraestructura sencilla, pero de calidad, donde los artistas pueden trabajar en sus proyectos sin necesidad de tener sus propias herramientas. Es un lugar ideal para aquellos que buscan un entorno accesible y bien equipado para desarrollar su arte, y su sistema de pago por uso permite gran flexibilidad a los usuarios.

Sitio web
: https://www.bbk-kulturwerk.de/bildhauerwerkstatt

  • Fundación: 1985

    Bio: Bildhauer Werkstatt es uno de los espacios más antiguos y consolidados en Europa para artistas y artesanos que trabajan con piedra, madera, metal y cerámica. Ofrece acceso a una amplia gama de herramientas especializadas para la escultura y la creación artística. Está orientado a apoyar a los artistas en su proceso creativo, brindándoles un espacio para materializar sus ideas de forma práctica.

    Datos Básicos

    • Superficie Total: 3,600 m²

    • Distancia al Centro de la Ciudad: 4 km (Charlottenburg a Berlín Mitte)

    • Número de Sedes: 1

    • Materiales Trabajados: Piedra, madera, metal, cerámica

    • Listado de Maquinaria: Herramientas para esculpir, hornos, soldadura, herramientas para trabajar madera

    • Tipos de Membresía: Sistema de pago por uso diario o semanal

    • Precios: €27/día o €59/semana

    • Otros Servicios: Exposiciones, apoyo a artistas

 

Incubadoras de Hardware

Las incubadoras de hardware son espacios dedicados a proyectos que se encuentran en fase de incubación, pero que tienen en común una parte significativa de hardware físico. A diferencia de las incubadoras tradicionales, que suelen enfocarse más en servicios, software, o negocios basados en tecnología digital, estas incubadoras permiten generar ruido o polvo, ya que están diseñadas para actividades productivas y de fabricación.

La diferencia con los coworking industriales radica en que la maquinaria no es su principal valor, sino más bien la comunidad de emprendedores, los programas de apoyo al emprendimiento, y la cercanía a inversores y otras oportunidades de negocio.


MotionLab Berlin | Berlín, Alemania

Observaciones y Fortalezas: MotionLab Berlin es uno de los primeros espacios con un enfoque claro en startups relacionadas con el “motion”, es decir, proyectos vinculados a la movilidad y la robótica, aunque también están abiertos a otros proyectos siempre que estén vinculados a algún tipo de startup. Lo que realmente destaca de este espacio es su magnitud, pues cuenta con un área impresionante que ha sido decorada de manera única, como un autobús de dos pisos que sirve como oficina. Además de su infraestructura, MotionLab se ha integrado como un punto clave dentro del ecosistema de startups de Berlín.

Sitio web
: https://motionlab.berlin

  • Fundación: 2015

    Bio: MotionLab Berlin ofrece un espacio donde emprendedores, diseñadores y makers pueden acceder a herramientas avanzadas para crear, probar y desarrollar sus prototipos. El enfoque de este espacio está en apoyar a startups e innovadores en los campos de la robótica, la electrónica y la fabricación digital. Su misión es empoderar a los innovadores proporcionando acceso a herramientas de última tecnología, recursos y apoyo comunitario en un entorno colaborativo y estimulante.

    Datos Básicos

    • Superficie Total: ~5,000 m² (2 ubicaciones)

    • Distancia al Centro de la Ciudad: ~10 km (de Reinickendorf a Berlín Mitte)

    • Materiales Trabajados: Metal, madera, plásticos, electrónica, compuestos

    • Listado de Maquinaria: CNC industrial, soldadura, impresión 3D, robótica, talleres de madera y metal

    • Tipos de Membresía: Escritorios fijos, alquiler de estudios, acceso a maquinaria

    • Precios: €129 (básico) – €249 (pro) /mes

    • Otros Servicios: Apoyo a startups, eventos, prototipado

 

Gut | Berlín, Alemania

Observaciones y Fortalezas: Lo que más llama la atención de Gut es el espacio en sí: ubicado en un antiguo aeropuerto, el tamaño y la arquitectura de la zona lo convierten en un lugar único. Han invertido mucho en el diseño y la arquitectura para crear un entorno inspirador y funcional. Además, el enfoque del proyecto en startups que buscan “hacer el bien” les da un toque diferencial respecto a otros espacios de coworking o incubadoras. La comunidad que se genera en Gut está comprometida con la sostenibilidad y el impacto social.

Sitio web
: https://www.amflughafen1.de/en

  • Bio: Gut es un espacio situado en un antiguo aeropuerto que alberga a emprendedores y startups con un enfoque diverso. El proyecto está especialmente enfocado en aquellos emprendedores que buscan crear un impacto positivo y sostenible a través de sus ideas y negocios. Su misión es apoyar iniciativas que busquen hacer el bien, conectando a aquellos que desean transformar sus ideas en soluciones con un impacto real.

    Datos Básicos

    • Superficie Total: ~10.000 m²

    • Distancia al Centro de la Ciudad: ~15 km (de Tempelhof a Berlín Mitte)

    • Número de Ubicaciones: 1

    • Materiales Trabajados: Madera, metal, plásticos

    • Listado de Maquinaria: CNC, soldadura, herramientas para trabajar madera

    • Tipos de Membresía: Alquiler de estudios, espacio para proyectos

    • Precios: €300+/mes

    • Otros Servicios: Eventos, coworking, formación, inversión

Espacios de coworking, donde también hay máquinas

A diferencia de los coworking industriales, estos espacios tienen como foco principal las zonas de oficina y eventos. La parte de fabricación suele ser más pequeña y la mayoría de sus miembros no se dedican a la fabricación de productos de manera continua. Sin embargo, lo que realmente destaca de estos espacios es la diversidad que crean dentro de sus comunidades. En un mismo lugar, pueden convivir personas de diferentes disciplinas, como un herrero y un periodista, lo cual enriquece enormemente la experiencia de trabajar allí. Esta mezcla de perfiles fomenta la creatividad y la innovación al hacer que ideas de diferentes áreas se intersecten y se potencien.

Lo más interesante de estos espacios es cómo logran crear un ambiente vibrante, inspirador y multidisciplinario que va más allá de la fabricación física. Estos espacios buscan no solo ser un lugar para trabajar, sino un entorno que fomente el intercambio de ideas, la colaboración y el networking. Además, las áreas de fabricación, aunque más pequeñas, están bien equipadas para aquellos que necesitan acceso a herramientas para crear prototipos o realizar trabajos específicos.

En este recorrido por algunos de estos espacios, hemos explorado cómo fomentan la innovación, el emprendimiento y la creatividad. A continuación, presentamos una selección de estos espacios, con un enfoque en aquellos que permiten la fabricación y el uso de maquinaria, pero que también destacan por su comunidad y el enfoque en la colaboración.

Makers of Barcelona (MOB) | Barcelona, España

Observaciones: Lo que nos gusta de MOB es su enfoque multidisciplinario. A pesar de ser principalmente un espacio de coworking, ofrece una pequeña área de makerspace equipada con máquinas clave para la fabricación. La diversidad de su comunidad, que abarca desde diseñadores hasta periodistas, le da un aire único y enriquecedor. Además, la ubicación en Poblenou, uno de los barrios más innovadores de Barcelona, lo convierte en un punto de encuentro clave para emprendedores locales e internacionales.

Sitio web: https://mob-barcelona.com/

  • Año de fundación: 2011

    Bio: Makers of Barcelona (MOB) es un espacio de coworking y makerspace que fomenta la creatividad y la innovación a través de la colaboración interdisciplinaria. Su misión es proporcionar un entorno de trabajo flexible y dinámico para emprendedores, diseñadores, desarrolladores, artistas y makers. MOB promueve el trabajo en comunidad y la diversidad, donde las personas de diferentes áreas pueden compartir ideas y habilidades para desarrollar proyectos innovadores. A pesar de ser un coworking, ofrece acceso a herramientas de fabricación y tecnología, convirtiéndose en un punto de encuentro entre la creación digital y la producción física.

    Datos básicos:

    • Superficie total: ~800 m²

    • Distancia al centro de la ciudad: ~1 km (centro Barcelona)

    • Número de sedes: 1

    • Materiales trabajados: Madera, metal, plásticos, electrónica

    • Maquinaria disponible: Impresoras 3D, cortadora láser, herramientas de carpintería, soldadoras, equipos de prototipado rápido

    • Modelo de coworking: Acceso por horas o mensual

    • Precios: €25/día o €150–€300/mes (según acceso a máquinas)

    • Otros servicios: Eventos para emprendedores, mentorías, incubadora de proyectos

 

Microlab | Eindhoven, Países Bajos

Observaciones: Microlab es uno de esos espacios donde sientes que todo es posible. Casi debería llamarse micro ciudad en vez de lab. Los creadores del proyecto no solo han creado el espacio, sino que también han creado los sistemas de control de las maquinas y el espacio. Tiene una super terraza con bar para el encuentro de los miembros y amplias oficinas en varios pisos. La parte de abajo es el garage donde no solo hay taller sino espacios privados ofreciendo multitud de actividades desde cursos, tatuajes, ropa y mobiliario. 

Sitio web: microlab.nl

  • Fundación: Octubre de 2014 como Atelier Eindhoven; rebautizado como Microlab en junio de 2016.

    Bio: Microlab es un espacio de coworking, talleres y eventos ubicado en el corazón del dinámico distrito Strijp-S de Eindhoven. Diseñado para inspirar y fomentar la creatividad, Microlab ofrece oficinas privadas, escritorios flexibles y estudios equipados, todo en un entorno que promueve la colaboración entre makers, emprendedores y creativos. Con un enfoque en la comunidad y la innovación, Microlab proporciona servicios completos que permiten a los miembros centrarse en su trabajo mientras disfrutan de una atmósfera estimulante. 

    Datos básicos

    • Superficie total: Aproximadamente 2.750 m 2 distribuidos en 8 plantas.

    • Distancia al centro de la ciudad: A unos 15 minutos a pie del centro de Eindhoven.

    • Número de sedes: 3

    • Materiales trabajados: Madera, metal, plásticos, electrónica.

    • Maquinaria disponible: Impresoras 3D, cortadoras láser, herramientas de carpintería, soldadoras, equipos de prototipado rápido.

    • Tipos de membresía: Membresías mensuales con acceso a oficinas privadas o escritorios flexibles.

    • Precios: Desde €150/mes para escritorios flexibles; precios variables para oficinas privadas según tamaño y ubicación.

    • Otros servicios: Eventos para emprendedores, mentorías, incubadora de proyectos, acceso 24/7, limpieza, internet de alta velocidad, salas de reuniones, café y té gratuitos.

 

Hafven Hannover | Hannover, Alemania

Observaciones: Lo que distingue a Hafven Hannover es su edificio creado por y para ellos. No hay muchos coworkings que puedan presumir de esto y se nota. Hafven intenta convinar todo lo que nos gusta desde el buen cafe y las oficinas espaciosas hasta el taller. Se han concentrado en un modelo flexible (sin espacios dedicados) y tiene una vibrante agende de actividades. A nivel taller tiene todos los basicos para trabajar la madera y el metal en unas salas llenas de luz. 


Sitio web
: hafven.de

  • Fundación: 2016
    Bio: Hafven Hannover es una comunidad de innovación que combina coworking, makerspace y eventos en un solo espacio. Ubicado en Hannover, ofrece una infraestructura diseñada para emprendedores, creativos y startups que buscan un entorno colaborativo para desarrollar sus ideas. Con más de 1.300 miembros, Hafven es conocido por su ambiente inclusivo, donde la creatividad y la colaboración son el núcleo de su modelo de trabajo. Además, ofrece programas de aceleración y acceso a recursos para ayudar a las empresas emergentes a crecer.

    Datos básicos

    • Superficie total: ~2.500 m² (Hafven Nordstadt)

    • Maquinaria disponible: CNC, impresoras 3D, herramientas de carpintería, soldadoras, equipos de prototipado rápido.

    • Modelo de coworking: Membresías mensuales y pases diarios

    • Precios: Desde €15/mes (Community Membership) hasta €149/mes (Resident)

    • Distancia al centro de la ciudad: Ubicado en el centro de Hannover

    • Otros servicios: Cafetería, salas de reuniones, eventos comunitarios, programas de aceleración

 

Republikken | Copenhague, Dinamarca

Observaciones: Lo que nos atrae de Republikken es su énfasis en la comunidad y el trabajo colaborativo. No es solo un espacio de trabajo, sino también un lugar de interacción social, lo que hace que la experiencia de trabajar allí sea mucho más rica y dinámica. Se puede ver que el espacio ha ido creciendo orgánicamente lo cual significa que es como una especie de laberinto en varias plantas y edificios conectados. Le da un carácter único al espacio. El taller es pequeñito, con los básicos para hacer un prototipo de una idea. No para producción de producto acabado. 

Sitio web:
No disponible

  • Año de fundación: No disponible

    Bio: Republikken es un espacio de coworking y comunidad creativa en Copenhague, Dinamarca, enfocado en apoyar a emprendedores, freelances y startups. Además de ofrecer áreas de trabajo compartido, el espacio fomenta la interacción social y la creación de redes, proporcionando un ambiente inspirador para proyectos de impacto. La misión de Republikken es proporcionar un lugar donde los miembros puedan desarrollar sus ideas de manera colaborativa y estar rodeados de personas con mentalidades afines, lo que facilita el crecimiento de sus proyectos.

    Datos básicos:

    • Superficie total: No disponible

    • Distancia al centro de la ciudad: No disponible

    • Número de sedes: 1

    • Materiales trabajados: No especificado, pero enfocado en proyectos de impacto social y empresarial

    • Maquinaria disponible: No especificado

    • Modelo de coworking: Acceso mensual o por días

    • Precios: No disponibles

    • Otros servicios: Eventos, actividades sociales, espacio para startups, ambiente inspirador


Espacios sociales en los que se fabrica y fablabs

Estos espacios tienen como objetivo principal generar un cambio social en su estructura. La maquinaria no es lo más importante, sino las acciones que se realizan con ella. Generalmente están vinculados a los tejidos urbanos e intentan aportar un valor añadido más allá del valor físico o económico del producto.

Los FabLabs se agrupan en esta sección debido a su visión compartida, aunque suelen enfocarse en generar impacto a través de la educación y la experimentación.

 

Maker | Copenhague, Dinamarca

Observaciones: Maker se destaca por su ambiente colaborativo y su enfoque hacia la innovación y el prototipado digital. Atrae a una comunidad diversa de creadores, desde diseñadores hasta ingenieros, lo que genera un espacio rico en ideas y proyectos multidisciplinarios.

Sitio web:
maker.dk

  • Fundación: 2015

    Bio: Maker es un espacio colaborativo que fomenta la innovación y el prototipado digital, apoyando la creación de proyectos desde la fase de concepto hasta la producción. Aquí, creadores de diversas disciplinas tienen acceso a las herramientas necesarias para materializar sus ideas.

    Datos básicos:

    • Superficie total: ~1,200 m²

    • Distancia al centro de la ciudad: ~3 km (centro de Copenhague)

    • Materiales trabajados: Electrónica, textiles, madera, metal

    • Maquinaria disponible: Impresoras 3D, cortadoras láser, máquinas de coser

    • Modelo de coworking: Membresía comunitaria, soporte para proyectos

    • Precios: Donación o €50/mes

    • Otros servicios: Proyectos sociales, programas educativos

 

Espacio Open | Bilbao, España

Observaciones: Espacio Open se destaca por su enfoque en la innovación social, y por ser un punto de encuentro para proyectos que buscan generar un impacto positivo en la comunidad. El espacio permite que los creadores experimenten con tecnología, a la vez que facilita la interacción con la comunidad local.

Sitio web:
www.espacioopen.com

  • Fundación: 2016

    Bio: Espacio Open es un centro para la innovación social y la creación colaborativa. Ofrecemos un entorno en el que emprendedores, creativos y ciudadanos pueden colaborar, aprender y materializar sus proyectos mediante el acceso a diversas herramientas y recursos.

    Datos básicos:

    • Superficie total: ~1,200 m²

    • Distancia al centro de la ciudad: ~3 km (Bilbao centro)

    • Materiales trabajados: Electrónica, textiles, madera, metal

    • Maquinaria disponible: Impresoras 3D, cortadoras láser, máquinas de coser

    • Modelo de coworking: Membresía comunitaria, soporte para proyectos

    • Precios: Donación o €50/mes

    • Otros servicios: Proyectos sociales, programas educativos

 

Fablab | Barcelona, España

Observaciones: Fablab Barcelona es un espacio muy completo que abarca desde la fabricación digital hasta la creación de prototipos. Forma parte de una red global, lo que le da un alcance internacional. Lo que más nos gusta es la variedad de herramientas a disposición de los usuarios, lo que permite una gran flexibilidad en los tipos de proyectos que se pueden realizar.

Sitio web:
www.fablabbcn.org

  • Fundación: 2007

    Bio: Fablab Barcelona es parte de la red global Fab Lab. Ofrecemos acceso a tecnologías avanzadas de fabricación digital, creando un espacio donde la creatividad y la innovación se encuentran con la tecnología. Fomentamos el uso responsable de los recursos, la colaboración y el aprendizaje a través de la práctica.

    Datos básicos:

    • Superficie total: ~1,500 m²

    • Distancia al centro de la ciudad: ~4 km (Poblenou a Barcelona centro)

    • Materiales trabajados: Madera, plásticos, electrónica, textiles, compuestos, biomateriales

    • Maquinaria disponible: Cortadoras láser, impresoras 3D (FDM, resina), CNC de gran formato, fresadoras PCB, máquinas de coser digitales, escáner 3D

    • Modelo de coworking: Acceso comunitario (para proyectos), membresías profesionales, talleres puntuales

    • Precios: Desde €50 (talleres) hasta €200+/mes (acceso completo)

    • Otros servicios: Cursos de fabricación digital, investigación en innovación, programas educativos

 

Ateneos de Fabricación | Barcelona, España

Observaciones: Los Ateneos de Fabricación son centros fundamentales en la ciudad, impulsando la innovación y la participación comunitaria. Su enfoque de accesibilidad y su capacidad de ser puntos de encuentro entre creadores y emprendedores los hace únicos en el ecosistema de fabricación digital en Barcelona.

Sitio web : https://ajuntament.barcelona.cat/ateneusdefabricacio/ca

  • Fundación: 2013 (Ateneu de Fabricació de Les Corts)
    Bio: Los Ateneos de Fabricación de Barcelona son centros públicos destinados a fomentar la creatividad y la innovación. Su misión es proporcionar acceso a tecnologías avanzadas de fabricación digital y crear espacios colaborativos donde los ciudadanos puedan aprender, experimentar y materializar sus ideas.

    Datos básicos:

    • Superficie total: Variable por sede (~1,000-2,000 m²)

    • Distancia al centro de la ciudad: Variable según sede

    • Materiales trabajados: Madera, metal, plásticos, electrónica, textiles

    • Maquinaria disponible: Impresoras 3D, cortadoras láser, fresadoras, herramientas manuales

    • Modelo de coworking: Acceso por horas, mensualidades, talleres puntuales

    • Precios: Desde €50 por taller hasta €200/mes

    • Otros servicios: Formación, asesoramiento, actividades comunitarias, eventos y talleres


Talleres industriales

Estos son talleres en el sentido tradicional, espacios dedicados a la fabricación dentro de empresas cuya actividad principal es producir objetos físicos. A diferencia de los coworking industriales, su enfoque está en la producción continua y no en el uso compartido del espacio.

Nos parece importante entender cómo funcionan estos talleres, ya que, a lo largo de su trayectoria, han aprendido a mejorar sus procesos de diversas maneras.

La pregunta que nos hacemos es: ¿qué podemos importar de estos espacios industriales a un taller compartido y cómo podríamos aplicar sus aprendizajes a un modelo colaborativo?


Piet Hein Eek | Eindhoven, Países Bajos

Observaciones: Es el taller de sueños de muchas personas. Pero más allá de su edificio y sus máquinas, se caracteriza por cómo ha abierto el taller al público en general ya que tiene un restaurante, una tienda, espacio de exhibiciones e incluso un hotel. Esta relación más abierta con la ciudad hace que más vecinos lo puedan conocer y entender cómo se fabrican las cosas. Creemos que esta es una labor esencial para el futuro de la fabricación (hacerse más cercana al público general) 

Sitio web : pietheineek.nl

  • Fundación: 1992
    Bio: Piet Hein Eek es un taller de diseño y showroom ubicado en Eindhoven, conocido por su enfoque en la creación de mobiliario artesanal y diseño sostenible. El espacio, anteriormente una fábrica industrial, ha sido renovado para ofrecer un entorno único donde los diseñadores, artesanos y clientes pueden experimentar con el diseño y la producción de muebles. Además de su showroom de muebles exclusivos, el taller de Piet Hein Eek también está dedicado a la innovación en el diseño utilizando materiales reciclados y sostenibles.

    Datos básicos

    • Superficie total: ~2.500 m²

    • Maquinaria disponible: Herramientas de carpintería, fresadoras, maquinaria para trabajar metal, herramientas de diseño.

    • Modelo de coworking: Alquiler de espacios en el complejo industrial.

    • Precios: Variable según espacio.

    • Distancia al centro de la ciudad: ~4 km (en el distrito Strijp-S de Eindhoven)

    • Otros servicios: Showroom de muebles, diseño personalizado, visitas guiadas, venta de piezas únicas, taller de producción a medida, restaurante, hotel. .


Nuestra Conclusión

Esta conclusión marca el final de nuestra exploración inicial de espacios en Europa. Es interesante notar que, a pesar de que el mundo de los coworkings industriales es tan pequeño, existen tantos modelos diferentes. Desde el pago por uso hasta las mensualidades, la disponibilidad de espacios, el costo de las diferentes máquinas, etc. Creemos que a medida que estos espacios maduren, probablemente habrá una mayor unidad entre los modelos.

Es difícil medir realmente el costo de los recursos ofrecidos, y especialmente encontrar una manera justa de cobrar a las personas que están comenzando o que realizan una actividad que no genera grandes márgenes. 

Nos gustaría visitar más fábricas industriales para poder aprender sobre cómo operan. Creemos que entender sus configuraciones podría ayudarnos a apoyar mejor a las personas que están empezando a fabricar.

Próximamente, visitaremos espacios en los Estados Unidos y quizás incluso en China, para obtener una visión más completa de lo que está sucediendo en este sector.

Taller TMDC